23 de septiembre de 2023

Atún con alta demanda en medio de la pandemia del COVID-19

En mayo se celebra el Día Mundial del Atún, fecha proclamada por la Asamblea de las Nacionales Unidas.

La conmemoración de este día subraya la importancia de una gestión pesquera sostenible y de conservación.

El atún es uno de los alimentos más consumidos por las personas y es una excelente fuente de nutrientes fundamentales para el organismo tales como Omega-3, selenio, magnesio, potasio y vitamina del grupo B.

La empresa atunes y sardinas La Sirena lo celebra con orgullo, pues tiene más de cien años llevando productos del mar a los hogares  como empresa responsable, selecciona y prepara cuidadosamente sus productos, comprometiéndose en proteger la vida marina de las generaciones futuras.

 Además, La Sirena resalta el crecimiento de su consumo en la región centroamericana durante la emergencia sanitaria provocada por la propagación del virus.

«Durante el confinamiento, las familias han comprado más atún y sardinas, lo que demuestra que como producto de la canasta familiar aporta como alimento saludable, durable, práctico y de fácil almacenamiento», dijo Priscila Salas, Asistente de Marca.

Salas destacó que, gracias al alto contenido de Omega-3 que contiene el atún, tiene el poder de bajar los triglicéridos plasmáticos, mientras mejora la presión arterial y evita la formación de trombos, lo cual disminuye sustancialmente el riesgo de sufrir enfermedad cardiovascular.

Asimismo, las personas que comen atún y otros pescados altos en ácidos grasos Omega-3, como las sardinas, tres veces a la semana o más tenían casi un 26%  menos de riesgo de tener lesiones cerebrales silenciosas que pueden causar demencia e ictus en comparación con aquellas que no consumían este alimento de forma regular.

La American Heart Association (Asociación Americana del Corazón, AHA) recomienda comer al menos dos raciones semanales», sostuvo Salas.

La Sirena reafirmó sus esfuerzos por conservar el atún, al estar activamente  certificada como Dolphin Safe, uno de los programas de monitoreo ambiental más efectivos para la conservación de la vida marina.

Esto refuerza su compromiso de conservar y utilizar en forma sostenible los océanos, los mares y los recursos marinos para el desarrollo sostenible.

emilio.chavarria@revistamqe.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Follow by Email
YouTube
YouTube
Instagram