La quinoa es un pseudocereal originario de Sur América, está compuesta de carbohidratos, proteínas y una pequeña parte de grasa; de hecho contiene más proteínas y grasas que los cereales comunes pero estas son en su mayoría insaturadas, resaltando la presencia de ácidos grasos omega 6 y omega 3.
Su contenido de fibra es alto en comparación con otros alimentos similares, puede alcanzar los 15 gramos de fibra en 100 gramos de producto, siendo de tipo insoluble, lo cual beneficia la digestión y la eliminación de desechos a través de las heces.
La fibra colabora para que este alimento sea catalogado como de bajo índice glicémico (o con poca azúcar) lo que significa que los niveles de azúcar en sangre se pueden mantener estables por más tiempo, siendo esto positivo para personas diabéticas y aquellas con resistencia a la insulina, así como para el control del peso. Ayuda a que “la sensación de llenura” perdure por más tiempo, mejorando los problemas de ansiedad.
Es favorable además para controlar los niveles de colesterol en sangre y por ende, es un aliado de la salud del corazón.
Para los deportistas o personas que realizan mucha actividad física, la quinoa es una opción valiosa: su aporte energético es profundo, los carbohidratos son de buena calidad y posee magnesio, el cual se encarga de la recuperación muscular después del ejercicio.
El contenido de proteína de la quinoa es uno de los más altos en alimentos de origen vegetal (13,1gramos en 100 gramos de producto). Contiene todos los aminoácidos esenciales, lo que la convierte en una proteína de gran valor biológico necesaria para la formación y regeneración de tejidos.
Es una buena opción para las personas vegetarianas o aquellas que tienen un consumo deficiente de proteína animal. Es libre de gluten, por lo que también puede incluirse en el menú de personas celíacas o con intolerancia.
Recuerde que una dieta no implica dejar de comer todo tipo de productos, sino aprender a consumirlos de forma adecuada y en las porciones recomendadas por su nutricionista.
Laura Mata, consultas nutrición. Facebook: ConsultasNutricionCostaRica