“Por Chepe Desde Casa” celebra su primer aniversario

La tercera edición del Art City Tour “Por Chepe Desde Casa” celebra el primer aniversario del tradicional programa, en su modalidad virtual. En esta ocasión regresa para llevar al espectador por un recorrido exclusivo de espacios culturales, obras, colecciones y detalles que han contribuido en la evolución del Arte y la Cultura costarricense.
El evento se realizará el próximo jueves 17 de junio, en horario de 7:00 p.m. a 8:00 p.m., vía streaming y la oferta de contenido incluye 8 espacios a conocer en compañía de expertos. Las actividades son totalmente gratuitas, pero requieren de inscripción previa en el link: https://bit.ly/3tby9jj, una vez realizada la inscripción, la persona recibirá un correo como registro oficial y el link con el cual podrá conectarse a la trasmisión.
«Con esta edición llegamos al primer aniversario de «Por Chepe desde casa», la respuesta virtual que seguimos construyendo en conjunto con el circuito cultural de nuestro país; facilitamos otra oportunidad para acercarse –en formato audiovisual– a selecciones de la amplia oferta y producción que continúan desarrollando de forma resiliente los encadenamientos culturales. Extendemos la cordial invitación para que nos acompañen en esta tercera cita virtual del año de nuestro programa Art City Tour”, indicó Henry Bastos, director de GAM Cultural y Art City Tour.
Para celebrar el primer aniversario de “Por Chepe Desde Casa”, los espacios participantes invitan al público a acercarse a detalles únicos y no revelados, convirtiéndose en una opción idónea para conocer el arte y la cultura del país.
El Museo de Arte y Diseño Contemporáneo (MADC) presenta a la artista costarricense A SUN, una filmmaker experimental que combina obras comerciales, artísticas y cinematográficas, mediante expresiones contemporáneas. El objetivo es celebrar la evolución hacia nuevas tecnologías, la video creación y aquellos medios que recién parecen innovadores.
La Galería Nacional expone la colección “Atardecer Sublime” de Herberth Bolaños, ganador del Premio Nacional de Artes Visuales Francisco Amighetti 2020 y cuya obra es la protagonista de esta edición del Art City Tour virtual. El artista costarricense cuenta con gran capacidad creativa y técnica para conjugar el color, las texturas, el volumen, la línea y el plano para realizar una propuesta sólida, nítida y con una cuidada estética.
El Museo Penitenciario evidencia algunas de las fugas más recordadas de la antigua Penitenciaría Central de San José y la descripción de las anécdotas descritas mientras ocurrían los particulares escapes. El espectador podrá dimensionar la relevancia que tuvieron estos hechos en la vida carcelaria, las implicaciones para los reos y para quienes escuchaban sobre las fugas.
El Museo Filatélico de Correos de Costa Rica realizará un viaje por América, España y Portugal por medio de la liga de correos más importante de la región conocida como UPAEP, Unión de América, España y Portugal, organización centenaria cuya sede se ubica en Uruguay. En este acercamiento se conocerá a las artistas que ilustraron la Colección América UPAEP 2020 dedicada a la Arquitectura, que representó a dos edificios emblemáticos del corazón de San José: El Edificio Metálico y el Hospital San Juan de Dios.
El Teatro Espressivo recorrerá los acontecimientos trascendentales de los años 40, desde la mirada de Henrietta Boggs, una joven de Alabama, Estados Unidos, que llegó a Costa Rica y que por fuerza del destino se convirtió en Primera Dama de la República en 1949. Una historia llena de amor, lucha, conflicto, humor, crítica social para celebrar los 200 años de vida independiente de Costa Rica y que sin duda inspirará a las generaciones venideras e iluminará los desafíos actuales del país.
En el Centro Cultural de España, Ricardo Ramón Jarne y la crítica y curadora española Blanca de la Torre muestran “San José Ciudad Paisaje”, proyecto multidisciplinario que propone la transformación integral y sistémica de la urbe, con fechas estimadas de acción y desarrollo comprendidas entre septiembre de 2020 y noviembre de 2022. La cultura y las artes son necesarias desde una perspectiva transversal para implementar una profunda reconversión de la ciudad en un tiempo récord que esté a la altura de la imagen que el país proyecta en el exterior.
El cuerpo nunca olvida, es la máxima que plantea el cortometraje de danza contemporánea coproducido por Tamara Otárola y Marko Fonseca. Para construir la propuesta se utilizaron espacios vacíos para representar un estado abatido de la mente, escenarios naturales para recordar la conexión del cuerpo con la tierra y por último imágenes evidentes del inicio y la madurez de la vida. left BEHIND resalta la belleza de cada espacio intervenido, utilizando el recurso audiovisual como medio para potenciar la obra. El cortometraje se realizó con el apoyo del programa de Becas Creativas 2020 del Ministerio de Cultura y Juventud.
Y el proyecto audiovisual «Cuentos de chisperos» de la carrera de Diseño del Espacio Interno de la Universidad Veritas, desarrollado para el curso de Valoración de Patrimonio que utilizó como referente de investigación el famoso documental costarricense «Se prohíbe bailar swing». Fátima Serrano, Lucia Moya y Mariana Pino abordaron el significado de ir a bailar durante la década de los 50 y hasta los 80 cuando los salones de baile fueron una parte fundamental del desarrollo de la sociedad costarricense; de los cuales, hoy, lamentablemente, quedan unos pocos.
«El programa Art City Tour apuesta a las alianzas público-privadas que en la coyuntura actual son fundamentales para mantener el apoyo al sector cultural. En esta oportunidad junto a Davivienda y Navarro Correas logramos llevar una nueva edición. Que el esfuerzo conjunto nos permita seguir nutriéndonos también con arte y cultura», comentó Bastos.
El Art City Tour es un proyecto impulsado por GAM Cultural, que nació en febrero del 2010 y ha acercado, en sus 61 ediciones físicas, a más de 116.029 personas, a una experiencia cultural urbana que permite redescubrir los espacios josefinos y reapropiarse de ellos.
DATOS ÚTILES
- Fecha: 17 de junio del 2021.
- Hora: 7:00 p.m. a 8:00 p.m.
- Costo: acceso gratuito con registro previo. Cupo limitado.
- Modalidad: virtual.
- Próxima edición: 19 de agosto 2021, dedicada al Bicentenario de Costa Rica.
Además, puede bajar la aplicación GAM Cultural, para Smartphones en Play Store y App Store.
emilio.chavarria@revistamqe.com