Una de las zonas azules del mundo nos espera este mes con sus tradicionales festejos cívicos, que como es costumbre ofrecerá actividades para la familia, con gastronomía y tradiciones que nuestros abuelos nos han heredado.
En las fiestas cívicas de la comunidad, este año la consigna es “De abuelo a padre, de padre a hijo, de hijo a nieto manteniendo una tradición¨ y no dejar que muera conservando la riqueza cultural de la zona.
En el inicio de los festejos cívicos el próximo 13 de febrero, tendremos el tradicional Arreo de toros, reconocido como uno de los eventos culturales más emblemáticos de la región, por el cual se han recibido premios nacionales.
El inicio será a las 10 de la mañana este día y la actividad trata de mantener la tradición de cómo se celebraban los festejos cívicos de 100 años atrás. La actividad de ese día se realiza al estilo de los abuelos.
El día jueves ellos le llamaban día de vísperas, en esa época los toros que se montaban en las corridas eran los toros de la comunidad, de las fincas de Pozo de agua.
Los propietarios se reunían a las 10 de la mañana para recoger a los toros que iba a ser jugados en los días de fiesta y de cada afinca se sacaban los animales y se llevaban arreados hacia el redondel, recogiendo entre 18 y 20 toros, luego en el redondel se preparaban para las montas del fin de semana.
Durante el día las mujeres se dedicaban a hacer comidas típicas para los sabaneros que realizaban esa labor y este año se repetirá la tradición.
Ese día, a la orilla del humedal, las actividades incluirán música, marimbas, mascaradas, bandas y comidas típicas, todo gratuito para los visitantes que podrán degustar arroz con pollo, sopas, tanelas y empanadas, carne asada, rosquillas y más de la cocina tradicional guanacasteca.
Además, se rendirá homenaje de uno de los abuelos de la zona, Don Juan Orlando Guevara, que fue uno de los mandadores de plaza de las tradicionales fiestas que datan de un siglo atrás, además se rendirá homenaje a los adultos mayores más longevos de la comunidad.
El día viernes tendrán también actividades culturales, bailes típicos, comidas, competencia de monta, tradicional baile con juego de pólvora. Para el sábado ciclismo recreativo, partidos de futbol, competencia de monta con el grupo ¨Cañeros al extremo, baile con Son del Barrio.
El cierre de domingo incluirá ciclismo recreativo, desfile de caballistas a mediodía y al finalizar música en vivo en concierto al aire libre y la última competencia de monta con los ¨Taurinos del Pacífico¨.
info@revistamqe.com