La Cámara de Tecnologías de Información y Comunicación (CAMTIC), en su rol como ente técnico especializado en el campo tecnológico, incluyendo el ámbito de la ciberseguridad donde mantenemos de forma activa una comisión ordinaria de trabajo en esta área (Capítulo de Ciberseguridad) y, apegados a los principios que rigen a nuestra organización, deseamos hacer un llamado a la ciudadanía, academia, expertos, empresarios y demás actores del ecosistema tecnológico y productivo del país para que, de manera responsable y colaborativa, brindemos todo el apoyo posible en la atención de la crisis de ciberseguridad que experimenta nuestro país.
Los ataques perpetrados a nuestras instituciones públicas no son un tema aislado. Tampoco representan una amenaza única y exclusiva para los funcionarios públicos o para el Estado de forma particular.
Estos ataques representan un daño considerable al país y es por ello por lo que se requiere de la colaboración de todos los actores posibles.
En ese sentido, nos unimos a las declaraciones recientes realizadas por la UCCAEP en relación con la necesidad de invertir más y de mejor manera desde el Estado en ciberseguridad.
Este tipo de emergencias nos muestran la necesidad de que entidades como el Ministerio de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT) cuenten con mayor presupuesto para facilitar el trabajo a los expertos que laboran en órganos como el Centro de Respuesta a Incidentes de Seguridad Informática (CSIRT-CR), y que de esta manera puedan contar con mayores y mejores recursos para la atención de estas amenazas de forma transversal.
Asimismo, espacios de vinculación público-privado como lo es el Clúster de Cybersec, representan una alternativa plausible y necesaria para el intercambio de experiencias, articulación y enfoque estratégico entre todos los actores que componen al ecosistema de ciberseguridad del país.
Visto de esta manera, la crisis actual supone un reto en el que podemos establecer nuevas formas de acción y respuesta ante escenarios de incertidumbre, así como una oportunidad para comprender el papel que jugamos todos los actores involucrados en esta coyuntura.
Exhortamos a todas las empresas, emprendimientos, expertos, funcionarios públicos interesados en colaborar y compartir buenas prácticas, conocimiento y criterio experto, a unirse a nuestro Capítulo de Ciberseguridad y al Clúster de Cybersec, de manera tal que podamos estar mejor preparados para enfrentar circunstancias similares de manera efectiva.
Confiamos plenamente en la calidad y experiencia de nuestros profesionales, por lo que apostamos a la articulación y suma de esfuerzos como estrategia para la prevención y defensa contra estas amenazas.