Chicas costarricenses se abren paso en el camino de los retos y son premiadas por ello

Tres jóvenes interesadas en cursar una carrera en ingeniería en la Universidad Fidélitas lo harán gracias al importante beneficio que ganaron con la Beca Ing. Sandra Cauffman de Ciencia y Tecnología.
Lo anterior se dio por su participación en un concurso realizado por la Universidad Fidélitas en octubre, donde, además de tomar en cuenta su rendimiento académico, se elegían los tres mejores ensayos de colegialas que plasmaran consistentemente su visión y metas profesionales en este campo, para que tuvieran la posibilidad de estudiar la ingeniería de su predilección.
Por lo tanto Sofía Corrales Cerdas, Emilia Obando García y Tamara Hernández Hidalgo resultaron ser las ganadoras del concurso para estudiar una carrera de ingeniería, ya sea, en sus campus de Heredia o San Pedro.
Ellas recibirán la beca del 50% del total de su bachillerato universitaria. El único requisito que ellas tendrán para mantener dicha beca es que deberán tener un rendimiento académico ponderado de 85 puntos como mínimo.
Roberto Rodríguez Barquero, Rector de la Universidad Fidélitas, indica que esta beca se instaura con el objetivo de incentivar la participación de la mujer en el desarrollo de la ciencia, la tecnología e ingenierías.
Diversas investigaciones nacionales e internacionales arrojan estadísticas sobre la participación de la mujer en esas carreras.
Al respecto, en universidades estatales, “en el 2015, la cantidad de hombres que matricularon las disciplinas en cuestión fue 19 037, mientras que el total de mujeres apenas sobrepasaba las 8 000. En el 2016, las mujeres alcanzaron 8 802 matrículas en Ciencias Básicas e Ingenierías y los hombres abarcaron más del doble (casi 20 000).[1]
Las estadísticas del Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos también coinciden con la proporción. El 78% de los colegiados son hombres y el 22% son mujeres. En el caso del Colegio de Ingenieros Electricistas, Mecánicos e Industriales (CIEMI), 9084 colegiados son hombres y solo 1986 son mujeres, mientras en el Colegio de Ingenieros Civiles (CIC) 5232 son varones y 1046 mujeres. Esta misma tendencia se mantiene en la matrícula en carreras de ingenia en la Universidad.
“En la Universidad Fidélitas, como centro formador de futuros profesionales de Costa Rica y como líder en el campo de la educación en ingenierías, creemos que es nuestra responsabilidad promover cambios en nuestra sociedad y contribuir a echar abajo las barreras que impidan a los estudiantes el logro de sus metas personales y profesionales. Creemos en una sociedad de oportunidades y queremos crearlas: qué mejor forma que motivando a las estudiantes a seguir el ejemplo de la Ing. Sandra Cauffman”, agregó el Rector Rodríguez Barquero.
Sobre las ganadoras:
- Sofía Corrales Cerdas: tiene 18 años y vive en La Aurora de Heredia. Obtuvo el técnico medio en Diseño y desarrollo digital en el Colegio Técnico Profesional CIT en Heredia y ese título le reafirmó su interés por estudiar ingeniería en sistemas, tal como lo hizo su mamá.
- Emily Obando García: se graduó del Colegio Superior de Señoritas, tiene 17 años y vive en Desamparados. Piensa estudiar Ingeniería Industrial. Cuenta que del concurso se enteró por unos links que le había enviado su orientadora del colegio y convencida del prestigio de la universidad y su interés por la ingeniería, decidió participar.
- Tamara Hernández: proviene del Vocacional Monseñor Sanabria. Desea estudiar ingeniería civil y su visión como ingeniera es impactar positivamente al país desde su quehacer, mientras también disfruta de su profesión.
En el acto de entrega de las becas, la Ingeniera Sandra Cauffmann participó de forma virtual. Aprovechó para instar a las jóvenes a ser persistentes con sus propósitos y dejar de lado los mitos y barreras.
La Ing. Cauffman es Directora Adjunta de la División de Ciencias de la Tierra, en la Dirección de Misión Científica de la Administración Nacional de Aeronáutica y Espacio (NASA) Headquarters (HQ).
Es responsable de liderazgo ejecutivo, dirección estratégica y administración general para toda la cartera multibillonaria de Ciencias de la Tierra de la agencia, desde el desarrollo de tecnologías, ciencias aplicadas, investigación, implementación y operación de las misiones espaciales.
[1] https://www.ucr.ac.cr/noticias/2018/08/10/la-participacion-de-las-mujerescontinuarelegadaen-las-ciencias.html
andrei.siles@revistamqe.com