Con un avance del 15% en la sustitución de medidores análogos por medidores inteligentes, las Cooperativas de Electrificación nacional han asumido el compromiso de modernizar y hacer más eficiente su red de distribución eléctrica a través de un proyecto macro de medición eléctrica que ya cumple la ambiciosa meta de sustitución de cerca de 15.600 medidores y la creación de una red de medición eficiente que se robustece cada vez más a medida que se conectan nuevos dispositivos.
Bajo la coordinación del Consorcio Nacional de Empresas de Electrificación de Costa Rica (ConEléctricas R.L.) estas tres Cooperativas y las comunidades a quienes ofrecen servicio ya conocen de las ventajas de la medición con dispositivos inteligentes, que van desde información en tiempo real y planificación de consumo racional, hasta insumos para decisiones estratégicas materia de generación y de energía variable para la gestión de las empresas distribuidoras.
Los medidores inteligentes instalados por las Cooperativas son tecnología Itrón OpenWay Riva, con el soporte de la empresa nacional Itecna, Ingeniería y Tecnología Aplicada S.A.
Jorge Chaverry, director general de la compañía, explicó que junto con los ingenieros responsables de cada cooperativa han emprendido la labor no solo de cambiar los dispositivos análogos por inteligentes, sino crear toda la plataforma de información del sistema y de interfaz de usuario, con lo que además han emprendido un proceso de sensibilización de los usuarios para que puedan sacar ventaja de la tecnología con que ahora cuentan.
“Los nuevos dispositivos de medición inteligente son medidores completamente digitales, que contienen tarjetas electrónicas y se comunican por radiofrecuencia y PLC, lo que les da la capacidad de comunicarse remotamente, procesar información, usarse como centro de la misma y enviarse en tiempo real a un sistema central», explicó Chaverry.
«Esta conectividad permite lecturas de consumo más precisas y confiables, detección de hurto de energía, detección rápida de fallas en el sistema y monitoreo permanente”, agregó.
Impactos positivos
Las Cooperativas por su parte aseguran que, a la fecha, el cambio de tecnología ha tenido un impacto muy positivo, no solo a nivel de la eficiencia del servicio, sino de la acogida por parte de los usuarios.
“Hemos visto como nuestros abonados se sienten identificados con el proyecto”, explica el ingeniero Eder Baltodano, jefe del departamento de medición de Coopeguanacaste.
Esta Cooperativa ya ha instalado 12.179 medidores, y espera a diciembre de 2021 haber culminado la instalación de 80.500 unidades de medición, abarcando el 100% de sus clientes.
Baltodano aseguró que con la instalación de los medidores actualmente ya han visto una importante reducción en los gastos de lectura, corta y reconexión, reducción de pérdidas por el retiro de medidores obsoletos, una mayor detección de problemas gracias a las alertas de los medidores inteligentes, así como más cantidad de abonados acercándose a cancelar los recibos pendientes en tiempo y forma.
El ingeniero Byron Oviedo, jefe de ingeniería eléctrica de CoopeAlfaroRuíz por su parte compartió que en esta empresa se espera colocar 7500 medidores que ofrecen mayor control, reducción de errores de lecturas y mejor conectividad.
Aseguró que, a futuro, esta Cooperativa proyecta integrar la tecnología de los medidores con el sistema SCADA además de tener un centro de control 24/7 mediante el cual puedan detectar y atender averías en muy poco tiempo e incluso antes de que el usuario las reporte.
Por su parte, en Coopeguanacaste proyectan que, con la medición inteligente, se logre mayor eficiencia en toda la cadena de procesos de la empresa y nuevas fuentes de negocio aprovechando la red de comunicación existente (gestión y medición de servicios de agua, IoT, gestión de la demanda, entre otras).
En Coopesantos el proceso de cambio de medidores se complementan con una campaña de información a usuarios para que conozcan las ventajas de la medición inteligente.
“Hemos logrado percibir un alto grado de satisfacción en nuestros asociados y usuarios. Ya nuestros usuarios han experimentado la inmediatez en la reconexión de los servicios, sin importar la hora o el día de la semana”, aseguró su encargado de comunicación corporativa, Juan Alberto Castro.
En esta Cooperativa se han instalado a la fecha 2.657 medidores, y se proyecta colocar un total de 53.671 medidores que incluye la sustitución de los medidores con la tecnología anterior y las conexiones de nuevos servicios que se originen en dicho periodo.
info@revistamqe.com