¿Cuándo fue la última vez que revisaste la instalación eléctrica de tu casa?
Entérate de más en RevistaMQE.com

La revisión del sistema eléctrico del hogar y el uso de productos certificados son una prioridad para la prevención de incidentes que puedan poner en peligro el patrimonio y la vida de las familias.
Estadísticas del Benemérito Cuerpo de Bomberos de Costa Rica indican que en el 2018, el 28% de los incendios que se atendieron estaban relacionados a fallas en el sistema eléctrico.
Y es que la instalación electrica debe diseñarse y desarrollarse por un profesional electricista certificado, que siga los reglamentos y exigencias de ley, así como las mejores prácticas de seguridad y eficiencia.
Schneider Electric comparte siete recomendaciones para que las familias mantenga su residencia a salvo de un percance, por fallas en el sistema eléctrico:
- Revisar la instalación eléctrica al menos cada 10 años. Esta revisión la debe hacer un profesional o ingeniero electricista certificado por el Colegio de Ingenieros.
- Utilizar productos con certificaciones de seguridad según lo que dicta el Código Eléctrico, es decir hechos con materiales no inflamables y de alta calidad. Por ejemplo, cables fuertes que no se quiebren, recubiertos de materiales que no propaguen el fuego y dispositivos que se desactiven ante una sobrecarga. Algunas de las certificaciones que puedeexigir el usuario y que son indicadas en el empaque de cada producto son: UL, NOM, ETL y CSA.
- Leer las etiquetas de los aparatos eléctricos y estudiar su amperaje, así como estar informado de la capacidad de los enchufes y regletas en nuestro hogar. De esta manera, sabrá cuáles pueden conectarse a una misma fuente de corriente sin causar una sobrecarga. Idealmente, el centro de carga (“caja de breakers”) siempre debe contar con un 20% de espacio libre.
- Estar atentos a cualquier señal de fallo. Sean chispas en los enchufes o tomacorrientes, sobrecalentamiento de los aparatos o cambios de voltaje en los bombillos, así como sentir descargas leves al usar aparatos como la cocina estando descalzo. Si percibe alguna de estas señales, llame inmediatamente a un profesional certificado.
- Al mudarse a una nueva casa, se recomienda hacer una revisión general de la instalación eléctrica a cargo de un profesional certificado, aunque la casa esté recién construida.
- No utilizar productos que no sean originales. Cuando se realice la revisión de su instalación eléctrica, asegurarse de que contenga productos certificados que garanticen su calidad y seguridad. Igualmente, al construir o comprar una casa nueva, revisarlo con el profesional a cargo.
“El ‘Código Eléctrico de Costa Rica para la Seguridad de la Vida y la Propiedad’ exige un profesional responsable del diseño, de la inspección y de la construcción de los sistemas eléctricos. También demanda de técnicos calificados para realizar instalaciones eléctricas. De ahí, la importancia de contar con personal adecuado para la instalación, revisión o cambios en los hogares, comercios y demás inmuebles”, manifestó Jason Iong, director de Canales Schneider Electric Centroamérica.
info@revistamqe.com