23 de septiembre de 2023

La industria de las telecomunicaciones presenta nuevos retos y horizontes con alta demanda laboral

Muchos de estos profesionales se han convertido en fabricantes o representantes de marcas tecnológicas.

Para nadie es un secreto que, dentro de cinco años, la adopción de nuevas tecnologías será clave para la mayoría de los países e industrias de todos los ámbitos y sectores.

La innovación es un elemento indispensable para los nuevos modelos de negocio y especialmente para el sector de las telecomunicaciones, donde se estima que los hogares tendrán un 14% más de robots, el 10% de las empresas usarán realidad virtual, tanto el trabajo como el transporte serán inteligentes, las telecomunicaciones son potenciadas por inteligencia artificial y big data y ya no somos nosotros los que buscamos la información, sino ella nos buscará a nosotros.

Con esos y otros aspectos en ciernes, indudablemente la carrera de Ingeniería en Telecomunicaciones, STEM por excelencia, se convierte en una profesión de presente y futuro porque mezcla y aplica los conocimientos de tecnologías de la información con los de comunicación, utilizando la electrónica, la electrotecnia y la informática para dar soluciones a problemas precisamente de comunicación, que es básica para toda actividad.

La Universidad Fidélitas ha diseñado un currículo académico muy actualizado e integral para formar ingenieros de telecomunicaciones de alto calibre que puedan desempeñarse en diferentes áreas o campos y la duración de la carrera es de 3 años 8 meses.

Tal como lo explicó el director de la carrera, Ing. Eduardo Escalante, son carreras con alta demanda laboral, misma que se potenció con la crisis sanitaria.  Los ingenieros en telecomunicaciones son los responsables de diseñar, planear, desarrollar, gestionar, optimizar e integrar sistemas de telecomunicaciones en el mundo.  Por ejemplo, tienen oportunidades laborales como expertos en call centers, en televisoras, radioemisoras, en complejos industriales, centros comerciales, turísticos, en empresas proveedoras de internet, telefonía fija, móvil e internet de las cosas (loT),  entre otros.

Muchos de estos profesionales se han convertido en fabricantes o representantes de marcas tecnológicas de telecomunicaciones, agregó Escalante.  Pueden brindar mantenimiento remoto o presencialmente en el sitio.  Son altamente requeridos por empresas multinacionales. Definitivamente estos ingenieros tienen grandes oportunidades en nuevos campos de la industria 4.0 a partir del desarrollo de la automatización, robótica, ciencias de la computación y loT.

emilio.chavarria@revistamqe.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Follow by Email
YouTube
YouTube
Instagram