22 de marzo de 2023

La Sirena es una de las marcas más consumida en pandemia en Centroamérica

Con el fin de simplificarse la vida a la hora de cocinar, los centroamericanos optaron por consumir atunes y sardinas, entre los que destacó ampliamente la marca La Sirena.

Así lo reveló un estudio realizado en Latinoamérica por Kantar, empresa de consultoría y conocimientos basados en evidencias, en setiembre pasado. En Centroamérica la muestra abarcó 3.800 hogares, de los cuales poco más de 700 son costarricenses.

De acuerdo con Thermometer Latam, la marca la Sirena fue una de las que lograron mejorar sus ventas, porque los consumidores las escogieron con mayor frecuencia, pese a que las personas fueron menos a realizar compras

La razón se debe a que los encuestados aseguraron que, al pasar más tiempo en la casa, suelen preparar más comidas tipo bocas o platillos sencillos.

De acuerdo con Priscila Salas, Gerente de marca de La Sirena, los resultados son los esperados, «pues los atunes y sardinas son productos versátiles, que permiten preparar comidas de forma muy rápida. Aparte de eso, son muy nutritivos, lo cual ha sido indispensable en esta época, por la importancia de tener altas las defensas del organismo.

La Sirena es una de las 13 marcas respaldadas por la firma Otis McAllister. En 1918 su sardina se convirtió en la primera comida «Ready to Eat». En Costa Rica cuenta con más de 50 años de trayectoria, en los que muchas familias costarricenses crecieron consumiéndola.

En el 2011, Alimentos Disal, representante de Tío Pelón, empezó a distribuirla y, con ello, la ha hecho más accesible en los principales puntos de venta de todo el país.

emilio.chavarria@revistamqe.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Follow by Email
YouTube
YouTube
Instagram