Dos Municipios de la ciudad de Guatemala, instalaron cámaras de vídeo vigilancia de Hikvision para llevar a cabo captura de placas vehiculares y comparar con una base de datos, mejor control de la velocidad de los vehículos y; además, monitorear los carros que poseen infracciones pendientes contra la Ley de Tránsito.
De acuerdo con William Fernández, BDM de Hikvision en Guatemala, el desarrollo de esta iniciativa en suelo guatemalteco forma parte de una “tendencia mundial” para incentivar los niveles de seguridad en las urbes gracias al soporte de equipos de última tecnología.
“Creo que en países de Centro América falta mucho por hacer, entendiendo que las ciudades seguras e inteligentes se ven como un todo y no acciones separadas que no prosperan a largo plazo, pero este es un paso en la dirección correcta. Se necesita una receta que incluya: acciones de gobierno en cuanto a seguridad policial, inversión e implementación de tecnología y sanciones severas a los infractores amparadas en ley ciudadana”, relató Fernández.
Según el ejecutivo de Hikvision las ciudades inteligentes y seguras se definen como aquellas que están aliadas con “la tecnología con sistemas de prevención y reducción de riesgos en donde los variados organismos del Estado pueden intercambiar y acceder a inteligencia de información y responder de la mejor forma a un incidente o siniestro”.
“Puntualmente la soluciones que definen a una ciudad de esta forma consisten en: sistemas de control multi-dimensionales (terrestre-aéreo-tráfico, etc), centros de almacenamiento y estructuración de Big Data y aplicaciones inteligentes de seguridad pública, vídeo vigilancia, así como administración de alarmas e inteligencia anti-terrorismo”, manifestó Fernández.
En la ruta correcta
El representante de Hikvision indicó que los proyectos desarrollados en Guatemala colocan a los dos Municipios a la vanguardia en Centroamérica y Latinoamérica donde ciudades como Belo Horizonte (Brasil) ha desarrollado el plan “Mantenerse vivo” que aprovecha las nuevas tecnologías -incluidos los sistemas de recopilación de datos- para georreferenciar las “zonas calientes” o inseguras.
La instalación de las cámaras en los dos Municipios de Guatemala, junto con el trabajo en coordinación con las autoridades locales y la adecuada administración de la información, permitirán brindar respuestas adecuadas en tiempo y enfoque gracias al uso de grandes cantidades de datos que permitirán mejorar los servicios, ordenar el tráfico, detectar actividades sospechosas, buscar personas y objetos en tiempo real, entre otras ventajas.
info@revistamqe.com