22 de marzo de 2023

Urgente implementar trazabilidad a las vacunas Covid-19

Nos encontramos en un momento trascendental para el gobierno de Costa Rica y para todos los países del mundo.
Hemos comenzado a desplegar los programas de vacunación, y conforme se avanza en la lucha contra la pandemia por el COVID-19, queda en extrema evidencia, la relevancia y necesidad de contar con procesos eficientes que nos aseguren confianza y transparencia a todos los ciudadanos.
Paradójicamente a esta realidad, también dio inicio la aparición de grupos criminales que aprovechan la ansiedad de la población, para introducir al mercado vacunas falsas y múltiples forma ilegales de quebrar la seguridad ciudadana.
Además, tenemos ladrones y oportunistas, que como ya lo han notificado las autoridades policiales y los medios de comunicación a nivel internacional, han encontrado la forma de quebrantar los lineamientos y las buenas prácticas operativas, generando graves implicaciones para la salud pública.
Algunos de los principales fraudes y estafas que han surgido en los últimos meses en torno al coronavirus:
  1. El pasado diciembre 2020, la INTERPOL emitió una alerta global de actividad criminal en torno a la falsificación, robo y publicidad ilegal sobre vacunas para el COVID-19 y ya se han logrado detectar diferentes situaciones que ponen en manifiesto lo previsto por las autoridades.
  2. Según el medio el Milenio en enero el Consejo Nacional de Seguridad Privada (CNSP) de México confirmó la presencia de laboratorios creados para crear vacunas falsas de COVID-19; al mismo tiempo en otras zonas del país se presenta la vinculación de personas en el robo de vacunas, según El Querétaro.
  3. En Chile actualmente la policía investiga el robo de 40 dosis de la vacuna Sinovac que se dio en un centro de salud local, según informo la agencia de noticias Reuters, alertando a la población que estas dosis han perdido su cadena de frío y que por lo tanto se desconoce si pueden causar daño.
  4. El centro de salud de Univérsitas de Zaragoza en España, está bajo investigación policial por el robo de vacunas, en donde se sospecha que el autor del robo guarda relación con el centro de salud, según publicación del medio de comunicación Heraldo.
  5. Estos actos delictivos han llevado a la detención de personas como por ejemplo el paramédico y supervisor de bomberos en Florida, informó El Comercio, y otras acusaciones, como en el caso del doctor en Texas que aprovecho su posición para robar vacunas, según CRHoy.
  6. Sumado al comercio ilícito de las vacunas ya surgieron también nuevos fraudes por la pandemia, un ejemplo claro de esto son las ventas de resultados negativos de pruebas COVID-19 a los turistas por medio de redes sociales, según un artículo de Le Devoir y otras modalidades de estafas como el “corona-phishing” según publicación realizada por la BBC News.
  7. Para Costa Rica ya se registran fallos en la administración de las vacunas contra Covid-19, en donde se han vacunado por error a funcionarios de la municipalidad de San José; además de varias denuncias sobre supuestas irregularidades en la aplicación dichas vacunas en el Hospital Enrique Baltodano Briceño de Liberia, según publicación de la Republica.net
Falsificación + robo interno y externo + incumplimiento de la red de frío, producto vencido, deteriorado, contaminado, dañado + publicidad ilegal + laboratorios clandestinos + estafas + acciones erróneas por parte del personal de salud, etc.
“Existen muchísimas razones que justifican la urgencia de contar con un sistema de trazabilidad para las vacunas Covid-19, pero la principal y más urgente es el evitar que algún costarricense muera o se afecte aún más su salud por causas que son totalmente prevenibles”, manifestó Guillermo Varela Brenes director ejecutivo de la organización global y sin fines de lucro: Asociación GS Uno Costa Rica.
La Asociación GS Uno (GS1) insiste desde hace varios meses con las autoridades costarricenses, en la urgencia de contar con un sistema nacional de trazabilidad para las vacunas contra el Covid-19, pero lamentablemente se niegan a responder.
Tal y como los han manifestado los expertos a nivel mundial, es imprescindible contar con herramientas de trazabilidad que permitan generar transparencia y ayudar a mejorar la coordinación de las cadenas de suministro, locales e internacionales, disminuyendo todos los riesgos y problemas anotados anteriormente. “La brecha que existe entre la alta demanda y la difícil disponibilidad de las vacunas crean un potencial y jugoso mercado negro para los grupos delictivos”, indicó Guillermo Varela.
Distintos laboratorios a nivel global ya utilizan los estándares mundiales GS1 para identificación y dar trazabilidad a las vacunas Covid-19.
Con la puesta en marcha de la distribución de las vacunas a nivel global, se torna de suma importancia la adopción de estándares que faciliten los procesos logísticos. Laboratorios como ModernaTX Inc., el fabricante ruso Gamaleya (vacuna SPUTNIK V), así como el Serum Institute de la India (fabricante de COVISHIELD), están haciendo uso de estándares para asegurar el uso de un mismo idioma (estándar mundial) en la interoperabilidad y en la transferencia de los datos vitales de las vacunas.
emilio.chavarria@revistamqe.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Follow by Email
YouTube
YouTube
Instagram