“Existen muchísimas razones que justifican la urgencia de contar con un sistema de trazabilidad para las vacunas Covid-19, pero la principal y más urgente es el evitar que algún costarricense muera o se afecte aún más su salud por causas que son totalmente prevenibles”, manifestó Guillermo Varela Brenes director ejecutivo de la organización global y sin fines de lucro: Asociación GS Uno Costa Rica.
La Asociación GS Uno (GS1) insiste desde hace varios meses con las autoridades costarricenses, en la urgencia de contar con un sistema nacional de trazabilidad para las vacunas contra el Covid-19, pero lamentablemente se niegan a responder.
Tal y como los han manifestado los expertos a nivel mundial, es imprescindible contar con herramientas de trazabilidad que permitan generar transparencia y ayudar a mejorar la coordinación de las cadenas de suministro, locales e internacionales, disminuyendo todos los riesgos y problemas anotados anteriormente. “La brecha que existe entre la alta demanda y la difícil disponibilidad de las vacunas crean un potencial y jugoso mercado negro para los grupos delictivos”, indicó Guillermo Varela.
Distintos laboratorios a nivel global ya utilizan los estándares mundiales GS1 para identificación y dar trazabilidad a las vacunas Covid-19.
Con la puesta en marcha de la distribución de las vacunas a nivel global, se torna de suma importancia la adopción de estándares que faciliten los procesos logísticos. Laboratorios como ModernaTX Inc., el fabricante ruso Gamaleya (vacuna SPUTNIK V), así como el Serum Institute de la India (fabricante de COVISHIELD), están haciendo uso de estándares para asegurar el uso de un mismo idioma (estándar mundial) en la interoperabilidad y en la transferencia de los datos vitales de las vacunas.