Skip to content

  • Principal
  • Lo Nuevo
  • MQE Plus
  • Variedades
    • Escenario
    • Cine
    • Música
    • TV
    • Estilo de Vida
  • RSE
  • TECH
    • IA
    • Marcas
    • Celulares
    • Ciberseguridad
    • Metaverso
    • 5G
    • Internet
  • REVIEWS
  • Divino Niño
  • Quienes somos

190 mil mujeres costarricenses son propensas a padecer infertilidad

Posted on 21 de junio de 2021 By Emilio Chavarría No hay comentarios en 190 mil mujeres costarricenses son propensas a padecer infertilidad
Estilo de Vida

El deseo de tener un bebé para algunas mujeres es un sueño que viven desde muy corta edad, mientras que para el hombre podría representar un proyecto de vida como parte de su realización personal; sin embargo, en el caso de ellos no existe la cultura de un cuidado de la salud reproductiva masculina y se conoce poco sobre las causas que podrían impedir que logren tener un bebé.

En el caso de la mujer, este sueño puede verse comprometido ya que el factor edad es fundamental para poder llevar a cabo un embarazo saludable.

En este sentido, el estilo de vida actual y el deseo por desarrollarse profesional y económicamente antes de iniciar una familia, retrasa el momento en el que las mujeres y hombres deciden convertirse en padres. Esto provoca que se enfrenten con dificultades para concebir en el momento que consideran más adecuado.

En Costa Rica, 191,759 personas son mujeres de entre 35 y 40 años; es decir, se encuentran en edad reproductiva, lo que significa que el 3.78% de la población total (5,075,000) podría padecer problemas de fertilidad. En esta región, la incidencia de dicho padecimiento se calcula alrededor del 10% entre las parejas que se encuentran en este rango de edad.

Con motivo del Mes Internacional del Cuidado de la Fertilidad, el Dr. Ariel Pérez, Especialista en Reproducción Humana y Director del Centro Fecundar en Costa Rica, dijo que: “es importante señalar que en términos de infertilidad existe el mismo porcentaje de casos en los que no se logra un embarazo a causa del hombre como de la mujer (40% por cada sexo), dejando solo un 20% a limitantes mixtas (que competen a ambos), lo que nos habla de que no es una enfermedad exclusiva de ellas, como comúnmente se cree”.

Un factor que sí cobra mayor relevancia en las mujeres es la edad, pues se estima que las posibilidades de que logren el embarazo se van mermando conforme pasan los años.

“Durante la juventud (20 a 24 años) la probabilidad de que una mujer quede embarazada es del 95%, cifra que disminuye de forma lenta durante la siguiente década, pero una vez que oscilan entre los 35 y 40 años, el nivel de fertilidad sufre un descenso brusco y llega a 30%, aproximadamente, limitando las oportunidades de alcanzar el sueño de ser madres”, señaló la Dra. Karla Lara, Embrióloga del Centro Fecundar, en Costa Rica.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la infertilidad es una enfermedad del sistema reproductivo definida como la incapacidad de lograr un embarazo clínico después de 12 meses o más de relaciones sexuales no protegidas.

“En la actualidad, este tema debe abordarse como un problema de salud pública, ya que la tasa de fecundidad (cantidad de hijos nacidos por mujer en edad fértil) ha caído a 1.7, cifra por debajo del mínimo indispensable para el reemplazo poblacional en países con una baja mortalidad prematura” indicó el Dr. Pérez.

emilio.chavarria@revistamqe.com

Navegación de entradas

❮ Previous Post: INCAE y Banco Industrial crean poderosa alianza y lanzan el programa LEADS ACADEMY
Next Post: La recuperación de envases plásticos es una responsabilidad compartida ❯

You may also like

Estilo de Vida
WeWork inaugura nuevo edificio en Escazú Village y robustece su operación en Costa Rica
10 de julio de 2022
Estilo de Vida
Pequeños movimientos = impacto positivo
3 de noviembre de 2016
Estilo de Vida
Espacios de trabajo colaborativos combaten la soledad y hacen que los empleados sean más felices
3 de julio de 2022
Estilo de Vida
Guía para alumnos sobre cómo manejar el estrés escolar
9 de febrero de 2021

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Canal de Reviews

Internacionales

©2025 Occidental Comunicaciones Costa Rica

Theme: Oceanly News Dark by ScriptsTown