Ante aumento de casos de dengue, empresa ofrece dispositivo ecológico para combatir zancudo
Entérate de más en RevistaMQE.com

Tras la advertencia de la Organización Panamericana de la Salud y las autoridades nacionales sobre un nuevo ciclo epidémico por dengue, la empresa Truly Nolen pone a disposición de los costarricenses un novedoso dispositivo que mantiene bajo control las poblaciones de mosquitos adultos y sus larvas.
La trampa In2Care fue desarrollada por una compañía holandesa, ésta reduce la cantidad de mosquitos adultos y ayuda a la no propagación de enfermedades, todo con un mínimo impacto sobre el medio ambiente.
El producto ya se comercializa en más de 30 países y en Costa Rica, Truly Nolen cuenta con el aval del fabricante y los permisos del Ministerio de Salud para distribuir y utilizar el IN2Care en Costa Rica.
La trampa tiene un diseño innovador, basado en estudios científicos y en el comportamiento ovopositor de la hembra del mosquito, utiliza mínimas cantidades de productos químicos, sin contaminar el ambiente y sin pesticidas.
Es considerada la herramienta ideal para llevar a cabo un control ecológico del zancudo Aedes Aegypti, vector que trasmite el Dengue, Zika y Chikunguña.
“Nuestro objetivo era proporcionar una solución verde; una herramienta no basada en químicos, ya que los mosquitos ya han mostrado signos de resistencia a los insecticidas en la región. Nuestro diseño es bastante único y utiliza al mismo mosquito como medio para matar a su propia descendencia. El proceso ataca tanto a las larvas como a los mosquitos adultos. Reduce la cantidad de mosquitos que pueden propagar enfermedades y pueden ayudar a combatir la actual epidemia de dengue”, comentó Guillermo Goldgewicht, gerente general de Truly Nolen Costa Rica.
El mosquito Aedes es difícil de combatir, ya que la hembra deposita sus huevos en múltiples ubicaciones en donde encuentre agua estancada por pequeña que ésta sea, como macetas, neumáticos desechados y contenedores vacíos, tapas, etc. Es casi imposible eliminar todas las fuentes de criaderos, sin embargo, este producto ofrece mayor capacidad.
La trampa In2Care consta de 1 trampa/balde que, por su diseño, es atractivo a la hembra del mosquito. Dentro del balde, lleno con agua, se coloca un flotador con una gaza que provee el lugar ideal para que la hembra se pose y pueda colocar sus huevos.
La gaza cuenta con 2 componentes que rompen el ciclo de reproducción del mosquito: 1) un hongo que al entrar en contacto con el mosquito, empieza a crecer dentro del mismo y termina matándolo en pocos días y 2) una sustancia larvicida que, por polaridad, se pega al cuerpo del mosquito y éste lo disemina en otros puntos de ovoposición lo que termina matando las larvas que lleguen a nacer en los distintos sitios donde se llegaron a depositar los huevos.
La trampa In2Care aprovecha el ciclo de vida del mosquito y sus hábitos de ovoposición (poner huevos). Estos prefieren sitios de cría oscuros, parecidos a contenedores y generalmente ponen huevos no solo en uno, sino en múltiples sitios.
El diseño de la Trampa In2Care se basa en los últimos conocimientos científicos y utiliza un señuelo de olor orgánico para atraer mosquitos. Es totalmente seguro para personas, niños y mascotas, además se evitan las fumigaciones con humo y pesticidas que si son tóxicos para humanos y matan a insectos no objetivo como las abejas y mariposas que son importantes para la polinización y muy benéficos en la naturaleza.
“Esta solución es una alternativa efectiva para familias y establecimientos de todo tipo, en medio de un repunte importante en casos de dengue, In2Care protege a la familia, clientes y no dañará el ecosistema alrededor del lugar ni ocasionará irritaciones ni molestias a las personas”, finalizó Golgewicht.
info@revistamqe.com