Skip to content

  • Principal
  • Lo Nuevo
  • MQE Plus
  • Variedades
    • Escenario
    • Cine
    • Música
    • TV
    • Estilo de Vida
  • RSE
  • TECH
    • IA
    • Marcas
    • Celulares
    • Ciberseguridad
    • Metaverso
    • 5G
    • Internet
  • REVIEWS
  • Divino Niño
  • Quienes somos

Las etiquetas sí importan: más claridad y mayores beneficios

Posted on 2 de julio de 202414 de julio de 2024 By Emilio Chavarría No hay comentarios en Las etiquetas sí importan: más claridad y mayores beneficios
Estilo de Vida

emilio.chavarria@revistamqe.com

A través de un diseño más intuitivo y contenido conciso, los consumidores pueden comprender fácilmente sobre los datos clave en los alimentos que están considerando comprar.

Conocer la composición lo que se va a comer es un derecho. Para Puratos es fundamental promover la tendencia de las etiquetas limpias, ya que responden a la alta demanda de los consumidores por productos más saludables y transparentes, fortaleciendo así la confianza y diferenciación de la marca en el mercado.

La industria alimentaria se ven incentivada a mejorar la calidad de sus productos y a ofrecer opciones más saludables para cumplir con los estándares requeridos en el etiquetado, lo cual, no solo beneficia a los consumidores al tener acceso a una variedad más amplia de opciones saludables, sino que también fomenta la mejora continua en el sector.

A pesar de que los consumidores prestan más atención a la etiqueta del producto, prefieren etiquetas cortas, limpias y claras, con ingredientes principalmente naturales y nombres de ingredientes que conocen o entienden.

Según el estudio Taste Tomorrow, en Latinoamérica los datos más buscados por los consumidores en cifras son ingredientes 44%, valor nutricional 35% y origen de producto 30%. Costa Rica ocupa la quinta casilla en cuanto a información en el etiquetado de productos de panadería y repostería se refiere, los primeros cuatro lugares los encabezan México, Perú, Brasil y Chile.

Clean Label es un término ampliamente aceptado en la industria, pero para el cual no existe una definición reglamentaria. A menudo resulta en la eliminación o reducción de algunos ingredientes (por ejemplo, sin aditivos, sin conservantes, sin colorantes artificiales, sin sabores artificiales, …). La concepción común es que un producto de etiqueta limpia debe consistir en una lista corta y clara de ingredientes «conocidos».

Los consumidores pueden leer fácilmente las etiquetas y determinar si un producto contiene ingredientes que pueden desencadenar reacciones alérgicas o problemas de salud. Esto ayuda a evitar riesgos innecesarios y permite a las personas tomar decisiones alimentarias más seguras.

Navegación de entradas

❮ Previous Post: Beneficios para el bienestar laboral y la salud de las mascotas de llevarlas al trabajo
Next Post: La cartera ampliada de accesorios de Samsung ofrece experiencias de salud inteligentes para todos ❯

You may also like

Estilo de Vida
El pueblito paisa, el lugar más agradable de Medellín
17 de marzo de 2020
Estilo de Vida
Más de 20 millones de personas fallecen a causa de una enfermedad cardiovascular
14 de septiembre de 2024
Estilo de Vida
La beca del Bachillerato Internacional ayuda a cubrir la carencia de profesores en todo el mundo
18 de enero de 2022
Estilo de Vida
Estos alimentos pueden prevenir el cáncer
22 de mayo de 2016

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Canal de Reviews

Internacionales

©2025 Occidental Comunicaciones Costa Rica

Theme: Oceanly News Dark by ScriptsTown