Selina realizará una actividad para generar fondos que ayuden al Amazonas
Entérate de más en RevistaMQE.com

El Amazonas es el mayor bosque tropical del planeta.
Brinda el 20% del oxígeno que respiramos, alberga el 10% de la biodiversidad global y es el hogar de un millón de indígenas que conservan las tierras a pesar de las amenazas.
Debido a los incendios que afectan el Amazonas, Selina en Costa Rica ha decidido unir fuerzas con otras de sus locaciones alrededor del mundo para recaudar fondos con el propósito de apoyar el trabajo de Amazon Watch en Brasil, organización que busca proteger los bosques tropicales y promover los derechos de los pueblos indígenas de la cuenca amazónica.
Para ello, el próximo 5 de octubre en cada locación de Costa Rica, se organizará un mercado de artesanías. Las tarifas de inscripción y un porcentaje de las ventas de artesanía, comidas y bebidas serán destinados a esta organización.
Ronald Briceño, director de experiencias de Selina en Costa Rica explicó: “Selina tiene múltiples locaciones en y alrededor de la selva amazónica, incluidos Brasil, Panamá, Colombia, Perú, Bolivia y Ecuador.
La sostenibilidad y el apoyo a la comunidad es parte de los valores de nuestra marca. Para mostrar nuestro apoyo, Selina llevará a cabo diferentes activaciones mundiales para recaudar donaciones, a través de la página de Change.org, para apoyar a Amazon Watch. Y nuestro país no será la excepción”.
Las actividades en Costa Rica iniciarán a las 3 pm, con clases gratuitas de yoga y meditación, en cada una de las locaciones (San José, Tamarindo, Puerto Viejo, Nosara, Santa Teresa, Jacó, Manuel Antonio, Fortuna).
Incluirá un conversatorio sobre la situación en el Amazonas, proyección de películas relacionadas y espacio para que las personas firmen la petición Change.org, que busca concientizar de no invertir en empresas que explotan este pulmón del mundo”, explicó
«La respuesta global a los incendios en el Amazonas es un rayo de esperanza en estos tiempos oscuros. Debemos unir fuerzas en defensa de la Amazonía y en defensa de nuestro futuro «, recalcó Briceño.
andrei.siles@revistamqe.com