emilio.chavarria@revistamqe.com
La empresa líder en el desarrollo e implementación de pagos digitales, Visa, superó recientemente el millón de transacciones de pagos sin contacto (contactless) para acceder y pagar los pasajes de trenes del Instituto Costarricense de Ferrocarriles (Incofer) y de buses en Costa Rica.
La tecnología sin contacto para pagar los pasajes en ambos sistemas de transporte se implementó en septiembre 2021 y abril 2022, respectivamente.
“Estamos comprometidos con la innovación, la inclusión digital y financiera, pilares que nos mueven a buscar constantemente mejorar la experiencia de las personas en su traslado de un lugar a otro en las ciudades. Lograr una Costa Rica más conectada, digital y vanguardista, solo es posible a través de un enfoque de colaboración”, indicó Roberto González, Gerente General de Visa Costa Rica.
“Esta implementación ha marcado un antes y un después en la forma de pago del servicio de trenes y buses en Costa Rica llevando a otro nivel de innovación y tecnología un proceso cotidiano de pago; ahora, con la rapidez, seguridad y conveniencia que ofrece los pagos sin contacto”, agregó.
Estas iniciativas fueron desarrolladas bajo un modelo global interoperable, es decir un sistema de pagos abierto, mediante el cual los usuarios del tren y buses puedan utilizar medios de pagos sin contacto, de cualquier parte del mundo, como lo son, por ejemplo, las tarjetas Visa de crédito, débito o prepago emitidas por cualquier banco del país.
Visa, empresa líder en el desarrollo e implementación de pagos digitales, ha tenido un rol activo en la definición del sistema de aceptación de pagos digitales sin contacto en el transporte público en Costa Rica, contribuyendo activamente en la definición del modelo de operación y trayendo la experiencia de soluciones globales, replicando así las mejores experiencias internacionales de pagos de transporte masivo en el país, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de los costarricenses.