3 de octubre de 2023

Ponga un granito de arena para salvar el Amazonas

Entérate de más en RevistaMQE.com

La Conferencia Internacional Planeta, Personas, Paz – P3, convocada por el Instituto Costarricense de Turismo (ICT) y la Cámara Nacional de Ecoturismo y Turismo Sostenible (CANAECO), se solidariza con los esfuerzos por terminar con los incendios en la selva amazónica de Brasil y otros países como Bolivia y Perú, los cuales los podrían dar un golpe devastador a la lucha contra el cambio climático, advierten los científicos.

Según el Instituto Nacional de Investigación Espacial (INPE) de Brasil, más de 1.5 campos de fútbol de la selva del Amazonas son destruidas cada minuto.

El ministro de Medio Ambiente de Brasil, Ricardo Salles, sobrevoló algunas regiones de Mato Grosso y manifestó que a esa fecha habían sido devastadas 10.000 hectáreas.

“Hemos tomado la iniciativa de donar el 10% del costo de cada inscripción al Congreso P3 a la ONG Arbio Perú con el propósito de colaborar con la lucha por darle fin a este desastre natural y, a la vez, hacer conciencia en las personas acerca de la importancia de unir voluntades en favor no solo del mayor pulmón de la humanidad, si no también de las reservas boscosas que aún tenemos” comentó Dayana Hernández, directora ejecutiva de CANAECO.

Arbio Perú gestiona y cuida 916 hectáreas de bosque amazónico (2.264 acres) en la cuenca del Río Las Piedras, Madre de Dios.

La organización está liderada por mujeres y tiene como propósito implementar acciones de conservación del bosque haciendo participar a la sociedad civil y al sector privado.

P3, evento de clase mundial

Quienes deseen inscribirse a P3, único evento internacional que Costa Rica ofrece al mundo en materia de turismo sostenible, pueden hacerlo en la página de Internet www.planetapersonaspaz.com

La inscripción tiene una inversión para afiliados a CANAECO de $300 + IVA, No afiliados a CANAECO $350+IVA y Estudiantes $125 + IVA e incluye eco kit de inscripción, entrada a la inauguración del evento el lunes 04 de setiembre de 2019 (no aplica para estudiantes), participación durante los dos días de conferencia el 05 y 06 de setiembre de 2019, alimentación, actividades culturales, cóctel de clausura el miércoles 06 de setiembre de 2019 y Certificado de participación.

Cada dos años Costa Rica reúne a expositores y visitantes de todo el mundo, alrededor del tema del turismo sostenible. Este año, la sétima edición tendrá lugar del 04 al 06 de setiembre de 2019, en el Centro de Convenciones de Costa Rica.

Durante tres días, quienes participen tendrán la oportunidad de compartir con 34 expositores de más de quince países cuyas ponencias girarán en torno a tópicos como Gestión Integral de Destinos Turísticos, Gastronomía sostenible, Salud y bienestar a través del turismo sostenible, Turismo por la paz, entre muchos otros temas.

En esta oportunidad, se contará con la participación de Héctor Ceballos de México, Ben Page de Estados Unidos, Florian Dirksen de Holanda y también personalidades como Vanessa Hauc, periodista de la Cadena Internacional Telemundo y el documentalista Nigel Marven, del canal Animal Planet.

En el transcurso de las seis Conferencias P3, se han compensado las emisiones de gases de efecto invernadero generadas en el desarrollo de la actividad. Esto le ha merecido la declaración de evento bajo en emisiones de carbono.

De igual forma, desarrolla a lo largo del año diversas Jornadas de Voluntariado enfocadas en el área ambiental, social y cultural, en las cuales colaboradores del sector turismo y afines brindan su tiempo y trabajo para recolectar residuos reciclables, limpiar áreas públicas, plantar árboles así como apoyar a organizaciones como Chepe Se Baña y el Banco de Alimentos enfocadas en dar su mano a personas en desventaja.

Debido a esto, se ha manejado una campaña en redes sociales destacada con el hashtag #HacéQueCuente.

info@revistamqe.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Follow by Email
YouTube
YouTube
Instagram