Muchas personas asocian la alimentación de Semana Santa con excesos, principalmente de harinas y azúcares, como las famosas empanadas de chiverre, diferentes tipos de mieles y tamales de frijol.
En una época marcada por los alimentos típicos de temporada, muchos de éstos se deben consumir con moderación.
Mantener una alimentación saludable igual al resto del año es la clave para sobrevivir, ya que esto permite darse sus gustitos sin que su cuerpo sienta un gran cambio.
Para esto debe realizar todos los tiempos de comida y que los extras sean sólo eso, extras. Porque de lo contrario se convierten en la base de la alimentación y es ahí donde el aumento de peso es importante.
Consejos nutricionales
- Controlar el consumo de carbohidratos y dulces: Evitar consumir de forma descontrolada los alimentos típicos de la época, como empanadas de chiverre, miel de coco y tamalitos mudos por su alto contenido de calorías.
- No confundir hambre por ansiedad: En estas fechas se come con los ojos y no con el estómago. Se debe aprender a identificar cuando realmente siente hambre y cuando no, para evitar comer de más. Consumir frutasal desayuno y en las meriendas.
- Realizar ejercicio: Al sentirse de vacaciones, las personas se olvidan de sus tenis. El metabolismo, los músculos y la adecuada oxigenación no descansan, siguen funcionando día a día por lo que debemos darle lo que necesitan.
- No consumir alcohol en exceso: Muchas personas aprovechan la semana para darse sus gustitos, entre estos la cerveza o los cocteles, ambas bebidas con alto contenido energético de grasa y azúcares que el cuerpo no utilizará, sino más bien las almacenará en forma de grasa.
- Hidratarse correctamente: Tomar el número correcto de vasos de agua permitirá controlar el hambre y los antojos, además evitará la deshidratación, especialmente por las altas temperaturas de esos días.
- Consumo de alimentos nutritivos, de fácil digestión y de rápida cocción: Las personas evitan el consumo de carnes rojas y sus derivados, basando la alimentación principalmente en atún, pescado blanco y sardinas, que son fuente de proteína, vitaminas del complejo B, A, D y E y ácidos grasos omega – 3. De acuerdo con atunes y sardinas La Sirena, se debe revisar el estado de las latas, pues debe estar libre de golpes y abolladuras, así como fecha de vencimiento vigente e idealmente de una marca conocida.
Con el fin de cumplir estos consejos, atunes y sardinas La Sirena y Revista MQE les compartiremos éste y el próximo fin de semana cuatro deliciosas recetas para esta Semana Mayor. ¡No te las pierdas!
emilio.chavarria@revistamqe.com