23 de septiembre de 2023

Cruz Roja Costarricense ha atendido más de 42 000 incidentes en respuesta a emergencia sanitaria

Benemérita institución ha trasladado a 8884 personas por casos sospechosos y/o confirmados ante la COVID-19.

Foto: cortesía Cruz Roja Costarricense.

Cruz Roja Costarricense ha estado dando respuesta a esta emergencia sanitaria, efectuando la atención de 42 571 incidentes hasta el momento. La Benemérita institución ha trasladado a 8884 personas por casos sospechosos y/o confirmados ante la COVID-19.

“Desde el inicio de la emergencia y en conjunto con las otras instituciones de primera respuesta se han venido manejando procedimientos y protocolos interinstitucionales para la atención de pacientes sospechosos o confirmados con la enfermedad COVID-19, tanto para la atención de la llamada por parte del Sistema de Emergencias 9-1-1, y nuestros despachos de ambulancias, como los procedimientos de atención, limpieza y desinfección de ambulancias, uso y desecho de Equipo de Protección Personal, y otros procedimientos necesarios para generar entornos seguros para nuestro personal, así como protocolos de coordinación interinstitucional que permitan la adecuada derivación de los pacientes a los diferentes centros médicos, a fin de no generar una saturación temprana de los mismos”, mencionó Jim Batres, Director Nacional de Gestión del Riesgo y Atención a Emergencias.

La institución se encuentra entre los primeros respondedores en atención a la emergencia sanitaria, aunado a esto Cruz Roja Costarricense continúa trabajando en la atención habitual de pacientes ante diversas causalidades como agresiones, accidentes en carretera, urgencias traumáticas, entre otros.

“Hay que recordar que en el manejo de pacientes somos la primera línea de atención, esto porque existen pacientes que no pueden llegar por sus propios medios a un centro médico, debido a las afectaciones que produce la enfermedad COVID-19, nuestro personal tiene que ir a casas de habitación o donde se encuentren las personas afectadas, y en una gran mayoría no son entornos seguros o controlados, lo que incrementa el riesgo para nuestro personal, además que el trasladarlos en ambulancia, incrementa el riesgo de exposición para nuestro personal, ya que son espacios muy pequeños, es por esto que el equipo de protección personal es fundamental para nuestra labor”, acotó Batres.

Al momento, Cruz Roja Costarricense continúa movilizando el poder de la humanidad, coadyuvando activamente en la prevención y alivio del sufrimiento, incluso se realizaron más de 34 000 llamados preventivos a bañistas en las playas, en donde Cruz Roja Costarricense mantiene guardavidas, según el convenio firmado con ICT, y en aplicación de las medidas sanitarias vigentes en las playas del país, además se ha realizado perifoneo con mensajes claves.

info@revistamqe.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Follow by Email
YouTube
YouTube
Instagram