En el marco del mes del ambiente, llega el Biofestival 2016 “Celebremos la Vida”, que desarrollará una semana de actividades artístico-culturales, educativas y ambientalistas en el Cantón de Pococí y alrededores.
El festival –en el que participarán más de 200 artistas y expositores– abarca conciertos con artistas locales y nacionales, peñas culturales con presentaciones de danza, teatro, música, poesía, cuentacuentos, pasacalles, charlas, talleres diversos sobre arte y ambiente, conversatorios, concursos de dibujo y de video ambiental, siembra de árboles, caminatas, cine-foros y una feria cultural ambiental. Se espera la asistencia de unas 6000 personas.
El mensaje principal del festival será el de estimular y exigir una dinámica de vida amigable con el ambiente, además de apostar por la transformación personal y social a través de las manifestaciones artístico-culturales.
“El Biofestival 2016 es una herramienta de transformación social en dos vías: por un lado es una oportunidad para sensibilizar acerca de temas de primera importancia como los ambientales, la economía solidaria, la equidad de género y la soberanía alimentaria.

Es una oportunidad de exposición y crecimiento para los artistas locales; y al público que participa del Biofestival, además de espacio de sana recreación, le demuestra el valor de la práctica de las disciplinas artísticas para el crecimiento individual y social”, explicó Marco Arias, músico y coordinador general del Biofestival.
En la organización del Biofestival ¡Celebremos la Vida! participan las organizaciones y colectivos integrantes de la Red de Manifestaciones Culturales de Pococí, así como instituciones gubernamentales, casas de enseñanza y asociaciones que se identifican con el proyecto.
“La dinámica del Biofestival es de colaboración constante y mutua entre las partes, contando cada una con las ideas, los recursos humanos y materiales que otros colaboradores y aliados puedan brindarle para producir el programa de actividades que este festival contempla. Esto es gestión ambiental, educativa y cultural comunitaria, pero con los criterios, las exigencias y las precisiones de una producción profesional de alto nivel”, expresó Arias
La sede principal del evento será la Casa de la Cultura de Pococí, ubicada frente a la iglesia católica en la ciudad de Guápiles. En el gran corredor, el Jardín y la calle de la Casa de la Cultura, estarán ubicados el escenario principal y la Feria Cultural Ambiental.
También se realizarán actividades académicas, artístico-culturales, deportivas y de acción social y ecológica en otros espacios como la Universidad EARTH, centros educativos públicos y privados de todos los niveles, y diferentes puntos de los distritos de La Rita y Jiménez.
eventos@masqentretenimiento.com